El cuidado de la persona mayor con demencia

El cuidado de la persona mayor con demencia

Por Laura Alicia Strugo

Las demencias son una categoría general, que engloban síntomas específicos, fundamentalmente la pérdida de habilidades que se tenían y que hacen paulatinamente inviable que las personas que las padecen, puedan seguir llevando su vida en forma independiente.

Las demencias difieren en su manifestación, de acuerdo a la enfermedad que las genera; nos es igual la sintomatología de la demencia ligada a la Enfermedad de Alzheimer que la ligada a la enfermedad de parkinson o a la demencia frontotemporal.

Y si bien es posible definir los síntomas propios de una u otra forma de demencia, lo único en común que tienen todas las personas que tienen demencia, es la singularidad de su historia y es por eso que la columna fundamental sobre la que deben construirse las estrategias de cuidado, es conocerla y respetarla.

No perdamos de vista que el cuidado incluye la mayoría de las veces la toma de decisiones en su nombre; y no hablo de grandes decisiones, sino por ejemplo los sabores que prefería o la temperatura en que le gustaba el baño; el tipo de calzados que escogía, o la textura de las prendas que le gustaba usar. Los niveles de luminosidad o los efectos placenteros o displacenteros que tenían los fenómenos climáticos, para saber si sentarlo junto a la ventana a ver caer la lluvia, puede resultar un bálsamo o una catástrofe.

Cuando el cuidado es llevado adelante por personas del entorno familiar (cuidadores informales) ese conocimiento es una herramienta con la que (generalmente) se cuenta; sin embargo en muchos casos “el cambio” de persona que registran desde que comenzó con la enfermedad, hace que no se tengan en cuenta o se les quite la importancia que realmente tienen.

Cuando el cuidado es realizado por cuidadores informales, una profundización en el conocimiento de la persona a cuidar suele significar de gran valor para hacer intervenciones atinadas. Muchas reacciones indeseables del adulto mayor con demencia podrían no haber ocurrido, si se partiera de conocerlo. La simplificación en que consiste el pensar que “está empeorando” o que son los “trastornos de conducta asociados a la demencia” lo que las despliegan (y la concomitante solución con antipsicóticos) generan efectos indeseables, acelerando el distanciamiento respecto de la persona que era.

  1. es un paciente con enfermedad de Alzheimer que nunca salía de su casa sin tener algo de dinero en su billetera, puesto así lo había aprendido y así lo hizo siempre. También formaba parte de sus costumbres pagar a una dama, por lo que cuando su cuidadora tomó la decisión de cargar ella misma el dinero y pagar en la confitería, se encontraron con su resistencia a salir y un aumento de la agresividad ante la insistencia. Esta actitud se interpretó en su familia, como propia del proceso de retracción de su demencia y consultaron por si requería intervención psiquiátrica. En el relato en profundidad de sus costumbres respecto del manejo de la plata, se puso en evidencia que un simple cambio, como cargar con billetes de bajo valor su billetera, suficiente para pagar la merienda de ambos, lo predispusiera a la salida de otra manera, pudiendo retomar una actividad de disfrute.
  2. tiene el mismo diagnóstico. Cuando su cuidadora ingresó a trabajar con ella, a fin de “atenderla” mejor y evitar que la comida se le enfriara, empezó a darle de comer en la boca. M sin decir nada daba vuelta la cara, negándose a alimentarse en ese turno, que por ser el almuerzo afectó su estado nutricional en pocas semanas. M había sido siempre muy independiente, y si bien tenía muchos problemas para decirlo, aun podía en largos recorridos de tiempo, alimentarse por sí misma. No necesitaba ni una dieta especial ni cambio en los sabores; sino tan sólo ser mirada en su individualidad y respetada en sus tiempos para no quitarle esa capacidad, que hacía fuertemente a su sentimiento de valía.

La importancia de la comunicación

Conocer los modos y estilos comunicacionales de la persona a quien se cuida es absolutamente necesario. No sólo desde lo histórico sino desde lo actual. Las personas con demencia comunican aun con todas sus dificultades: el mensaje hablado y el mensaje corporal, sus gestos, su mirada. Lo que pasa es que precisa de un otro que sea capaz de decodificarlo. Esta capacidad (al igual que todas) no está disponible en todas las personas, por lo que hay ciertas condiciones personales a demás de la capacitación específica que debe reunir un cuidador para una persona con este tipo de dificultades.

Las personas que cuidan a personas con demencias, tienen que ser pacientes, empáticas, intuitivas y sensibles, con capacidad de captar estados emocionales más o menos sutiles y darle respuesta adecuada. Y deben ser generosas en su actitud básica, porque implica un descentramiento y una predisposición a priorizar a la persona dependiente, para sostener el equilibrio emocional del paciente, en forma permanente.

 

Gerontotips para cuidado de adultos mayores con demencia.

Si vas a cuidarlo,

. Averiguá su biografía, los hitos principales de su historia, sus valores, gustos y preferencias y a la hora de prestarle apoyos, tenélas muy presentes

Tratá de consensuar cada decisión y respetá sus tiempos. No le des órdenes ni intentes imponerle nada. Ya perdió muchas capacidades, vos debes ser garante de que no pierda su dignidad.

Buscá el equilibrio para ayudar sin arrasar sobre sus posibilidades aun existentes. No hagas las cosas por él o ella si no es necesario; por el contrario, animalo a hacerlas y festejá con ella.

Recordá que muchos pierden la capacidad de tomar iniciativas. Es necesario que busques actividades que lo estimulen, (sin excederte) y si sos de as personas que te atrapa el celular, dejálo en tu mochila. El contacto y la atención verdadera son para la persona, como el agua a las plantas.

La autora es Psicóloga, especialista en Intervención y gestión gerontológica, y preside la Fundación Gerontológica Puente a la vida

La Fundación Gerontológica Puente a la Vida brindará una charla de capacitación virtual de forma gratuita destinada a cuidadores de Adultos Mayores a cargo de profesionales especializados. La misma será el día viernes 12 de junio en horario a confirmar. Podrán inscribirse a la misma en la página web

http://elpuenteadultosmayores.com.ar/inscripcion-clases/